martes, 30 de julio de 2013

Rebeliones y resistencia en la América Colonial: Túpac Amaru II, quilombos y palenques

Hemos visto a lo largo del curso cómo los europeos conquistaron y colonizaron grandes zonas del continente americano. Nosotros nos ocupamos de los españoles, pero hemos mencionado también que Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, en mayor o menor medida, también construyeron grandes imperios coloniales. En todos los casos, los europeos explotaron la mano de obra indígena o trajeron de África mano de obra negra para ser explotada en régimen de esclavitud.

La pregunta surge una y otra vez cuando estudiamos estos temas: ¿indígenas y negros no se rebelaban contra sus explotadores? ¿"Aceptaban" su sometimiento así como así? ¿No hacían nada para liberarse de ese peso? Para responder a esas preguntas, vamos a repasar algunos de los prioncipales ejemplos de rebelión y resistencia de estos grupos sociales, y de su lucha por construir una sociedad más justa para ellos.


LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II

En el siglo XVIII, los reyes de España llevan adelante una serie de reformas en su imperio colonial. El objetivo es controlar las colonias americanas con mayor eficacia evitando que las autoridades de América acumularan demasiado poder, cobrar mejor los impuestos, y obtener mayores ganancias a través del comercio.

Para el Virreinato del Perú esto significó que su terriotorio fuera dividido, formando su parte sur un nuevo Virreinato, el del Río de la Plata, con capital en Buenos Aires. Esto trajo como consecuencia que el Virreinato del Perú perdiera importantes fuentes de ingreso (impuestos y comercio). 
Al mismo tiempo, en los dominios españoles se incrementaron y cobraron con mayor eficiencia varios impuestos, afectando a los comerciantes del sur del Virreinato peruano y del Alto Perú (actual Bolivia). Estos comerciantes eran mayormente caciques indígenas ("curacas" era el nombre que tenían en el Perú) de linaje real (es decir, descendientes de la antigua nobleza inca), y de cultura mestiza. Estos caciques también se vieron perjudicados políticamente por el nombramiento arbitrario de algunas autoridades indígenas muy cercanas al gobierno español para gobernar las comunidades indias, desconociendo a los jefes étnicamente legítimos (es decir, a als autoridades tradicionales indígenas).

El siglo XVIII representó el tiempo de mayor presión económica sobre el campesinado indígena. Se observa en su máxima expresión el sistema del reparto de mercancías, mediante el cual los corregidores obligaban a los indios a comprar bienes a precios muy elevados. El reparto, el tributo indígena y la mita minera (trabajo forzoso en las minas) oprimían la economía colonial a fin de satisfacer las demandas de España.

En este contexto, el recuerdo de la historia y los símbolos del Imperio inca dentro de la población indígena surgió como modelo de alternativa frente a un sistema económico que las perjudicaba en muchos sentidos.

Túpac Amaru II
 
José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II
El 4 de noviembre de 1780, José Gabriel Condorcanqui, cacique de Tinta, Surimana y Tungasuca, apresó al corregidor Antonio de Arriaga y seis días después lo mandó ejecutar públicamente. El cacique se hizo llamar Túpac Amaru II, proclamándose descendiente de Túpac Amaru I, último de los incas rebeldes de Vilcabamba (un reino inca que sobrevivió a la conquista de los españoles hasta 1572).

El origen

Túpac Amaru II era un curaca rico y prestigioso. Tenía gran número de mulas, con las que se dedicaba al comercio y transporte de mercaderías a través de todo el sur del Perú. Sin embargo, se vio afectado -como el resto de la población- por el establecimiento de aduanas y el alza de las impuestos, reformas fiscales instituidas por el enviado especial del rey José Antonio de Areche.
Por otro lado, Túpac Amaru vivía la situación típica de los curacas: tenía que mediar entre el corregidor y los indígenas a su cargo. Realizó reclamos ante las autoridades coloniales en Tinta, Cusco y Lima sin obtener respuesta alguna. De esta manera se desencadenó la primera fase de la rebelión.

Radicalización

Con el apoyo de otros curacas, mestizos y algunos criollos, la rebelión se extendió rápidamente. La convocatoria de Túpac Amaru buscó integrar a indígenas, criollos, mestizos y negros. Entre sus ofrecimientos se hallaban la abolición tanto del reparto como de muchos impuestos, aduanas y la mita (trabajo forzoso) de Potosí (una enorme mina de plata).
Si bien en un primer momento Túpac Amaru afirmó que su intención no era ir en contra del rey, sino en contra del «mal gobierno» de los corregidores, más tarde la rebelión se radicalizó.

Los enfrentamientos y el desenlace

Las noticias sobre la ejecución de Arriaga llegaron al Cusco y sus alrededores rápidamente, aunque de manera confusa. El corregidor de dicha ciudad tomó medidas y organizó la defensa, al tiempo que informaba a Lima del levantamiento y su violento inicio. El movimiento siguió creciendo, y las filas de ambos bandos aumentaron. El 18 de noviembre de 1780 se enfrentaron en Sangarará, donde triunfaron los rebeldes. Finalmente, las tropas represoras enviadas desde Lima por el virrey Jáuregui derrotaron y capturaron a Túpac Amaru.

En el Cusco, donde se le hizo un juicio sumario, Túpac Amaru II fue ejecutado públicamente en la plaza mayor, al mediodía del 18 de mayo de 1781. Tras cortarle la lengua, se le tendió en el piso, atándole las extremidades a cuatro caballos que corrieron una y otra vez en direcciones opuestas para descuartizarlo, aunque sin éxito. Se tuvo entonces que apresurar la ejecución cortándole la cabeza. Ese mismo día, antes de Túpac Amaru, fueron ejecutados los jefes de la rebelión, entre quienes había miembros de su familia, como su esposa, Micaela Bastidas.

Representación de la ejecución de Túpac Amaru II
El saldo de esta gran rebelión fue el más impactante de la historia colonial de levantamientos: más de cien mil muertos de una población de 1.2 millones de personas. Esto provocó de inmediato un colapso demográfico en el sur andino.

1- ¿Por qué se produjo la rebelión de Túpac Amaru II?
2- ¿Fue una rebelión exclusivamente indígena? ¿Por qué?


QUILOMBOS Y PALENQUES

Unos de los mayores problemas que acarreó la implantación de la esclavitud fueron las rebeliones y alzamientos de los negros. Fue frecuente, además, la huida de los esclavos a bosques y tierras de difícil acceso. Estos esclavos huidos (también llamados "cimarrones"), agrupados en bandas, llegaron a formar comunidades conocidas como palenques en toda la zona caribeña, quilombos en Brasil y cumbes en Venezuela. Eran poblados protegidos y con varios fuertes en el interior. En estos asentamientos los negros se organizaron según modelos políticos de origen africano, viviendo de los ataques y pillajes a las haciendas vecinas y poblados indígenas, pero también de la caza, la siembra y el tráfico, bien con comerciantes europeos, bien con piratas o contrabandistas a los que abastecían a cambio de su apoyo y defensa. El fenómeno del cimarronaje fue tan importante en algunas zonas como México, Panamá y Nueva Granada que las autoridades españolas realizaron pactos por los cuales se comprometían a respetar su existencia a cambio de que no aceptaran más esclavos huidos.


El cimarronaje

Un negro cimarrón
La opresión y deshumanización del cautiverio, del comercio y después del régimen de esclavitud, produjo desde los primeros tiempos intentos de rebeldía y el cimarronaje (huida de las plantaciones y haciendas). El cimarronaje se dio también en todas las regiones donde hubo esclavos, y fue más importante, naturalmente, en el Caribe y en Brasil, ya que allí era donde había mayor número de negros. El inicio del cimarronaje, entonces, coincide con la llegada de los esclavos. Ya en 1522 se registra un levantamiento de los esclavos en la hacienda del virrey Diego Colón en Santo Domingo. Las posibilidades de huida eran difíciles y los castigos severos. Desde el siglo XVI, la palabra cimarrón sirvió para nombrar todo aquello que era silvestre o salvaje. También se empleó para designar a los esclavos que huían fuera del alcance de las autoridades. La fuga era el primer paso, luego venía el enfrentamiento para tratar de preservar lo que habían construido durante su breve libertad. La historia del cimarronaje es la historia de rebeliones audaces y continuas, orientadas por el ansia de libertad

3- ¿Qué era el cimarronaje?


Los palenques

Los palenques, conocidos como "quilombos" en Brasil o "cumbes" en Venezuela, eran poblados construidos en terrenos difíciles de acceder, ya fuese entre acantilados, o en medio de la selva. A ellos sólo se llegaba atravesando filos muy estrechos o pantanos muy peligrosos. Los palenques, en su mayor parte fortificados con empalizadas, se convirtieron en centros de actividad de la resistencia, sirviendo como campamentos de provisión y entrenamiento para la acción guerrillera y refugio para cuantos deseaban unirse a la causa de la libertad. A su vez sirvieron a las comunidades negras para estructurar su propio gobierno y organización militar.



Un palenque tenía una fuente de agua, un pedazo de tierra para cultivo, un almacén subterráneo y una pequeña cantidad indispensable de lampas y hachas. En los palenques, los negros cimarrones mantenían una vida comunitaria, caracterizada por la igualdad entre todos sus integrantes, tanto para el trabajo como para el reparto del alimento y el comportamiento social y moral. Para su defensa, en algunos palenques se habían construido fuertes. Estaban hechas de palizadas, en el punto más alto de su temporal albergue. Tenían como únicas armas, espadas, cuchillos y otras armas blancas. Nunca poseyeron armas de fuego. En otros casos completaban su defensa acopiando piedras. Hacían ejercicios de corte militar, utilizando la táctica de las guerrillas.



Una de las primeras comunidades de esclavos fugados se estableció de hecho a finales del siglo XVI, en la costa de lo que es hoy Ecuador. Francisco de la Robe fue el líder de un grupo de esclavos que escaparon de sus amos y se establecieron en la costa de Ecuador con una comunidad indígena. De la Robe también se convirtió en líder de esta comunidad indígena, casándose con una de sus mujeres. Este retrato de 1599, dedicado a Felipe III, representa a de la Robe y sus dos hijos Pedro y Domingo (presentados aquí con el honorífico don). La ocasión del retrato fue la visita que los tres hicieron a Quito para firmar un tratado de paz con las autoridades coloniales y para comprometerse a ayudar en la defensa de la costa contra piratas holandeses e ingleses. Los tres llevan la indumentaria de la aristocracia, tanto indígena como europea. Los sombreros, los cuellos y los puños son claramente europeos; la ropa mezcla elementos andinos y europeos y los tres llevan pendientes de oro típicos de los pueblos indígenas de la costa.

4- ¿Qué era un palenque y cómo se organizaba?
5- ¿Qué nos dice el hecho de que en algunos casos los líderes de los palenques firmaran tratados con las autoridades coloniales?


El Quilombo dos Palmares

El Quilombo dos Palmares fue un territorio libre de esclavitud ubicado en Brasil, integrado por varias aldeas, que existió entre 1580 y 1710, organizado por esclavos negros fugitivos y sus descendientes, aunque también existió mestizaje con indígenas y minorías blancas.

Leé la página de Wikipedia acerca de este quilombo, o escuchá este fragmento del programa "La venganza será terrible", que también trata sobre el tema (es el primero de los cuatro audios que hay en la página).

Recreación de un enfrentamiento entre quilombolas y portugueses


6- ¿Por qué se formaban quilombos?
7- ¿Cómo se organizaron?
8- ¿Cómo terminó la historia del quilombo de Palmares?
9- ¿Te parece que tuvieron éxito en lo que buscaban sus habitantes? ¿Por qué?


martes, 18 de junio de 2013

La esclavitud de los africanos

Hasta ahora vimos cómo la explotación económica de las colonias españolas se daba a través del uso (y abuso) de la mano de obra indígena: esclavitud, encomienda, corregimientos, misiones, mita. Pero como es sabido, los españoles también explotaron otro tipo de mano de obra: la de los negros africanos, a quienes sometieron a un régimen de esclavitud. Veremos la ruta que recorrían los esclavos desde su tierra natal africana hasta su destino de esclavitud en América, cómo era el comercio de esclavos y en qué actividades económicas se los utilizaba, además de sus condiciones de vida.


LA RUTA DEL ESCLAVO

Ya desde los primeros viajes de descubrimiento llegaron esclavos africanos acompañando a sus amos españoles. Pero, a partir de 1517, se produjo la introducción de gran cantidad de africanos esclavizados con el obejtivo de emplearlos en las plantaciones de caña de azúcar en als islas del caribe. En Brasil -colonia portuguesa- esta mano de obra también fue fundamental para el cultivo de la caña de azúcar. En el siglo XVII fueron introducidos en las colonias inglesas de Amñerica del Norte para los cultivos de tabaco y de algodón.

Como sabemos, desde el siglo XV África estaba siendo explorada por los portugueses. Sin embargo, y a diferencia de lo que hicieron los españoles en América, los portugueses no colonizaron casi nada del territorio africano. Esto no quiere decir que no obtuvieran un provecho económico de esas tierras; sí lo obtendrán, pero de otra manera. 
Los portugueses fundaron pequeños establecimientos en la costa africana destinados al comercio con los pobladores nativos de cada zona. Estos establecimientos se llamaron "factorías".

Desde estas factorías, los portugueses entraban en contacto con algunos reyes de la costa africana, a los que compraban sal, cobre y marfil. Pero pronto descubrieron que el tráfico de personas esclavizadas les permitía obtener mejores ganancias. Así comenzó a organizarse la trata de esclavos.

Los esclavos africanos pertenecían a muy diferentes etnias ya que nos referimos a territorios muy extensos (ver los mapas más abajo). Había pueblos organizados en pequeños reinos como en la zona de la desembocadura del río Níger, o en la costa de Guinea. Eran los yoruba y los ashanti. En el Congo y en Angola se ubicaban los bantúes que también formaron reinos y se dedicaban al comercio y al trabajo del cobre. De estas dos zonas provenían los esclavos que eran llevados a América: en las costas de Guinea la explotación estuvo en manos primero de los portugueses y después, además, de los holandeses, franceses e ingleses. 

La esclavitud existía en África desde hacía siglos, al igual que en otras partes del mundo antiguo. pero la trata que practicaron los europeos fue muhco más grande, más cruel y generó profundas consecuencias en la sociedad africana tradicional.

¿Cómo conseguían los europeos, entonces, a los esclavos en la costa africana? Los reyes de esas zonas se los vendían, luego de haberlos capturado entre sus enemigos africanos del interior del continente, por medio de la guerra, la "caza" o el rapto. Muchas veces, esos reyes intercambiaban a los esclavos por telas, tabaco, bebidas alcohólicas o armas. Esas armas, a su vez, permitían a los reyes de la costa hacer la guerra a sus enemigos del interior del continente y conseguir así más esclavos para luego venderlos. Por esto decimos que el comercio de esclavos con los europeos terminó corrompiendo y destruyendo las sociedades tradicionales africanas.

En este mapa se aprecia cómo se fue expandiendo a lo largo de los siglos la zona de la cual se extraían esclavos en el continente africano. El tamaño de las flechas da cuenta de la cantidad de personas transportadas.
Aquí podemos ver los diferentes destinos de los esclavos africanos, junto con las diversas colonias europeas en América.


1- ¿Qué era una factoría?
2- ¿Cómo llegaban los esclavos a manos de los traficantes europeos?
3- Mirando los mapas, realizá una lista de los lugares de donde salían los esclavos en África, y otra lista de los lugares donde los esclavos llegaban, en América.


La travesía de los barcos negreros


Los traficantes esperaban en las factorías o en los barcos. Una vez examinados por el cirujano de a bordo, marcados con hierro al rojo (como al ganado) y encadenados de cuello, pies y manos, los negros eran hacinados en el navío que partía para América. Los traficantes utilizaban las más de las veces navíos de carga acondicionados para la trata. Los mejor equipados eran los portugueses, pues sus carabelas podían transportar hasta 500 esclavos. Encadenados, durante el trayecto, los negros iban tumbados bajo la cubierta del barco, en un espacio cuya altura nunca excedía de 1,50 m. Las condiciones higiénicas eran espantosas, y las epidemias fueron muy numerosas. La alimentación, siempre insuficiente, se componía sobre todo de porotos, arroz y mandioca. Como consecuencia de todo esto, no resultaba raro que entre un cuarto y un tercio de los esclavos embarcados en África murieran antes de llegar a América.

La duración del viaje, cuando el tiempo era favorable, podía durar dos meses. Una vez llegados a puerto, los esclavos que habían sobrevivido a la travesía eran reunidos en un campamento, donde reposaban, se limpiaban y sanaban antes de la venta de remate. De tal manera, eran objeto del mismo tipo de comercio que cualquier especie de animales.

Es dificil dar cifras exactas acerca de cuántas personas fueron forzadas a salir de África entre los siglos XV y XIX, pero aproximadamente, los historiadores calculan que entre 12 y 15 millones de africanos fueron vendidos en América durante ese período. Sin embargo, si tenemos en cuenta que por cada esclavo que llegaba vivo, habían muerto por el camino entre  tres y cuatro más, la cifra asciende a un total de sesenta millones.

Interior de un barco negrero
Plano de otro barco negrero

Reconstrucción actual de las condiciones de viaje

Reconstrucción actual de las condiciones de viaje


 4- ¿Cómo describirías vos las condiciones de viaje de los esclavos africanos?


El comercio triangular

La trata de africanos dio lugar a un comercio denominado comercio triangular. Los barcos negreros zarpaban de Europa hacia África con mercadería europea que intercambiaban por esclavos. Con esa carga se dirigían a América donde eran vendidos a los colonos.
Con el producto de la venta compraban artículos tropicales como café, azúcar o algodón que luego vendían en Europa.De este modo, la ruta del comercio formaba una especie de triángulo, con un vértice en Europa, otro en África y otro en América.

El comercio triangular



Los esclavos en América

Los esclavos africanos fueron empleados masivamente en aquellas zonas de América en las que la población indígena había sido exterminada o se resistía a la conquista y por lo tanto no podía ser utilizada por los españoles. La plantación de caña de azúcar en el Caribe y las de cacao en Venezuela utilizaban exclusivamente esclavos; en México y en Nueva Granada (la actual Colombia) trabajaron en la minería. En las grandes ciudades, muchos se convirtieron en sirvientes de ocnfianza de los españoles; otros fueron artesanos o pequeños comerciantes.

La situación de los esclavos era diferente según las actividades realizadas. Pero, en general,  trabajaban largas jornadas, en condiciones muy duras, con una alimentación muy pobre y corta perspectiva de vida. Esta situación los llevó, en muchas oportundiades, a tratar de escapar de sus amos o a rebelarse.

Las leyes españolas fueron cambiando con el tiempo, de modo que reconocían algunos derechos a los esclavos (con lo cual ya no se los consideraba, al menos en teoría, específicamente "cosas" ). Tenían derecho a la vida, a llevar un nombre y al matrimonio. Su amo no le podía aplicar castigos que lo mutilaran.

Había varias situaciones que permitían a los esclavos recuperar su libertad. Podían ejercer actividades con als cuales obtener una paga y así comprar su libertad o la de algún familiar. A veces, sus amos los dejaban en libertad, por diversos motivos. De esta manera se convertían en libertos, situación que si bien no difería mucho de la de los esclavos, en algunos pocos casos les permitió mejorar su condición social.


5- ¿A qué se dedicaban los esclavos en las colonias españolas?
6- ¿En qué regiones te parece que habrán sido más numerosos? ¿Por qué?

lunes, 10 de junio de 2013

Los corregimientos y las misiones jesuíticas

4ª forma de explotación del indio: las reducciones

Vimos que los españoles explotan a los indígenas para obtener un provecho económico, como parte de su plan de colonización. En un principio los esclavizan, y más adelante, prohibida la esclavirud indígena, les imponen el sistema de encomiendas.

Veremos ahora otra forma de explotación: las reducciones. Una reducción es un pueblo habitado exclusivamente por indígenas, organizado y gobernado por los españoles. Hay dos tipos de reducciones: los corregimientos y las misiones. En el caso de los corregimientos, los indígenas son gobernados por autoridades designadas por el rey (los corregidores). En el caso de las misiones, los indígenas están a cargo de sacerdotes pertenecientes a diferentes órdenes religiosas católicas.

La idea detrás de la fundación de estos pueblos de indios (es decir, las reducciones, tanto corregimientos como misiones) es mantenerlos separados de los españoles, de modo tal que éstos no puedan abusar de los indígenas, ni que los "contaminen" con sus vicios y sus pecados. Muchos sacerdotes españoles creían que los indígenas (al contrario de lo que pensaban otros españoles como Sepúlveda y López de Gómara) eran seres naturalmente buenos, inocentes, "puros", y por lo tanto ideales para ser evangelizados y para establecer una sociedad ideal, libre de pecado (todo esto según las ideas religiosas de los españoles, claro está). Era, según ellos, una oportunidad para "empezar de nuevo", lejos de la influencia "corruptora" de los hombres blancos.

Sin embargo, los corregimientos se convirtieron pronto en una forma de explotación tan intensa como la encomienda, a causa de la corrupción y la violencia de los corregidores, que hacían pagar a los indígenas impuestos ilegales y los hacían endeudarse para quedarse con sus bienes, y los sometían a castigos físicos y abusos de todo tipo.
En estos pueblos de indios se mantenían algunas autoridades indígenas, como los caciques, pero al servicio de los españoles. Muchas veces sucedía que estos caciques también se aprovechaban del trabajo de los indígenas, de modo que eran tan corruptos como los españoles.

La situación en las misiones, como veremos a continuación, no era la misma.


LAS MISIONES JESUÍTICAS

Más arriba vimos que una misión era un pueblo de indios a cargo de sacerdotes pertenencientes a una determinada orden religiosa católica. Una "orden", en este caso, es un grupo de sacerdotes católicos que se organizan en conjunto para dedicarse a las tareas religiosas, de acuerdo a ciertas normas establecidas por el fundador de la organización. Existen muchas órdenes católicas: franciscanos, dominicos, capuchinos, etc. Nosotros nos ocuparemos de los jesuitas, ya que ellos estuvieron a cargo de las misiones más importantes dentro del Imperio español en América.


¿Quiénes son los jesuitas?

Los jesuitas, también conocidos como la Compañía de Jesús, es una orden católica fundada en 1534 por Ignacio de Loyola. Todas los integrantes de las órdenes católicas realizan tres "votos" (una especie de promesas, de normas para vivir): pobreza, castidad (abstenerse de las relaciones sexuales) y obediencia (a las normas religiosas). La particularidad de los jesuitas es que a estos votos clásicos, ellos le agregan uno nuevo: el de obediencia directa y exclusiva al Papa. Este voto, junto con los objetivos de la Compañía pueden apreciarse en las palabras del propio Loyola:

"que cada uno de nosotros [los jesuitas] se comprometa por un voto especial, de suerte que, todo lo que el Papa actual o sus sucesores nos ordenen para beneficio de las almas y propagación de la fe, en cualquier país que se nos quiera enviar, nosotros iremos sin tergiversar, sin excusas, sin retardo, en tanto dependa de nosotros; nosotros nos obligamos a obedecer, sea que se nos mande a país de Turcos o de otros Infieles, cualesquiera sean, mismo en lo que se llama las Indias, o también con todos los [herejes], o entre los fieles."

1. Los jesuitas, por su voto especial, deben obediencia directa al Papa. ¿Cómo creés que serán vistos por los reyes? ¿Qué problemas podrían ocasionarle a los reyes?
2. ¿Cuál es el o los objetivos de los jesuitas? ¿Por qué podría interesarles venir a América?


Las misiones del Paraguay

Los jesuitas, luego de ser mandados por el Papa y autorizados por el Rey, comienzan a instalarse en varias zonas de América, a comienzos del siglo XVII. Las misiones más importantes serán las del Paraguay (en una zona que abarca no sólo ese actual país, sino también partes de Argentina y Brasil), donde se encontraban los indios guaraníes. Éstos serán utilizados por los jesuitas como mano de obra, organizándolos de una manera especial, y diferente al resto de las formas de explotación indígena por parte de los españoles. Entre las diferencias más importantes, encontramos que los jesuitas se preocuparon muchísimo por aprender el idioma, las costumbres y las tradiciones de los guaraníes, las que les permitieron conservar en buena medida, adaptándolas a las normas de la religión católica. Por otro lado, en el trato hacia los indígenas, podemos decir que (en general), los jesuitas fueron bastante menos abusivos y violentos que los demás españoles, y enormemente más respetuosos y comprensivos respecto de los indígenas. Por su parte, los guaraníes desde un principio recibieron a los españoles con generosidad y buen trato.

Dice el profesor Alberto Methol Ferré, en su obra "La conquista espiritual: las misiones":

"...cada pueblo tenía la dirección de un Sacerdote, asistido por una decena de caciques, pues los jesuitas mantuvieron la organización tradicional de los guaraníes, ampliándola en su dimensión, (...) y dándole nuevo sentido. Con el tiempo se comenzó a organizar la autoridad civil de los Pueblos, con Cabildos electivos todos los años."

3. ¿Por qué los jesuitas se habrán preocupado tanto por conocer y comprender la cultura guaraní?
4. ¿Por qué creés que los jesuitas "mantuvieron la organización tradicional de los guaraníes"?
5. ¿Quién creés que tenía el control de las misiones? ¿Por qué?


¿Cómo era la organización económica de las misiones jesuíticas? Los indios de las misiones no podían ser encomendados, y recibían una paga por parte de los jesuitas. En la misión, todos y cada uno de los miembros cumplían alguna función. Cada familia tenía asignado el acceso a los medios de trabajo  y destinaba parte del tiempo a labrar las parcelas que recibía. El principal producto comercial que producían era la yerba mate, vendían lienzos de algodón, cueros, azúcar y tabaco. Cultivaban: maíz, legumbres y mandioca; había trabajadores especializados y se realizaban obras públicas.

Vista de la plaza central de una misión



Dicen los profesores Reyes Abadie y Vázquez Romero, en "Crónica General del Uruguay":

La base económica principal de las misiones era la producción agraria. Las tierras estaban divididas en la "tierra del indio", "tierra de Dios" y "tierra del pueblo" (...)
La tierra del indio consistía en una chacra calculada en extensión suficiente para el sustento de cada familia (...)
La tierra de Dios era trabajada colectivamente por todos los indios y sus productos se distribuían también en su gran mayoría entre los mismos, sea directamente, bajo formas de raciones periódicas de mate y tabaco apara la familia, y alimentación y vestido para los niños; sea indirectamente, por los ingresos percibidos por su venta en los mercados exteriores, con los cuales se pagaba tributo al Rey (...). Del sobrante se compraban las herramientas necesarias para el trabajo de la tierra, que luego eran repartidas en la comunidad. De estas tierras también se extraían los recursos para sostener los gastos religiosos: construcción de iglesias, hospitales, talleres, etc.
De la tierra del pueblo se obtenía lo necesario para los gastos públicos: socorro a otros pueblos, a viudas y huérfanos, caminos, transportes, educación, viviendas, etc.
Los indios trabajaban cada tierra en días diferentes de la semana, de modo que su tiempo de trabajo se repartía entre la comunidad y la familia.
La ganadería también era practicada por la comunidad. El rpincipal objetivo de la ganadería misionera consistía en cubrir las necesidades de alimentación y vestuario de los indios, quienes eran grandes consumidores de carne."

6. ¿Qué actividades económicas se desarrollaban en las misiones?
7. ¿A qué cosas se destinaba la producción?
8. ¿Qué nos dice ésto (los usos de la producción misionera) acerca de cómo vivían los indígenas?
9. ¿Cómo obtenían dinero las misiones para comprar herramientas y pagar impuestos?


Ruinas actuales de las misiones del Paraguay



martes, 4 de junio de 2013

La mita

ATENCIÓN ALUMNOS: VA SÓLO ESTO (TODAVÍA NO LO DE LAS MISIONES JESUÍTICAS)

3ª forma de explotación del indio: trabajo asalariado


Tanta la esclavitud como la encomienda (que ya estudiamos) así como las reducciones (que estudiaremos luego), suponían obligar al indio a trabajar sin ninguna retribución. Pero existió otra forma de explotación en la que sí se pagaba un salario al indio. No por esto dejaba de ser una forma de explotación. Y decimos esto por dos razones: la primera es que se los obligaba a ir a trabajar a los lugares que los españoles querían, la segunda es que se les paga muy poco para el duro trabajo que debían hacer.
El trabajo asalariado se dio por un ánimo proteccionista con respecto al indio (influido por los religiosos defensores), pero sobre todo porque era una forma de control mayor de las actividades económicas en América.
Hay diferentes tipos de trabajo asalariado obligatorio, pero la más característica y más importante es la mita en Perú. La mita no es algo creado por los españoles, sino que ya existía antes, en tiempos del imperio incaico. En el imperio inca era una obligación para algunos indígenas (los adultos con capacidad de trabajar) servir a su emperador por algunos días al año en trabajos especiales: construir terrazas, puentes, caminos, sacar oro de las minas, etc. Esta mita que ya existía fue tomada por los españoles, aprovechando la costumbre del indio a ese sistema. Pero a diferencia de la época precolombina el trabajo del indígena fue muchísimo más pesado en la mita española. ¿Por qué?

Primero porque trabajan muchos más días en el año, muchas más horas en el día, y en situaciones muchísimo más duras. Esto lo retomaremos después.
Segundo. En la época incaica, cuando un trabajador se iba a la mita el emperador le pagaba el alimento para el viaje (que nunca era muy lejano) y hacía que alguien más trabajara la parcela de tierra que dejaba sin trabajar por ese período en su aldea, y que era lo que le daba de comer por gran parte del año a toda su familia. En la época española se los hacía viajar muy lejos, no se les pagaba el viaje, y no se ponía a nadie a cubrirlo en su trabajo agrícola. Ayala escribió:

Y no le paga su trabajo de la ida y vuelta de los caminos y de acudir en las minas, de los tiempos que está y a los indios de sus jornales”



Que los dichos mineros no les paga a los dichos indios capitanes ni a los demás indios.. su derecho salario. Del viaje del camino las leguas desde su pueblo a las minas y desde las minas el volver al pueblo no se le paga”


Tercero, porque obligaban a trabajar a personas viejas, o demasiado jóvenes, o enfermas, etc., lo cual no sucedía en la época incaica.
Cuarto, porque se los estafaba en el pago de sus salarios. Dice Ayala:

Y lo hace tomar maíz y carne o chicha o queso o pan por fuerza a su cuenta de ellos y le desquita de su trabajo y tarea”

Además, todo su salario suele ir para pagar las deudas contraídas en el corregimiento, o bien para pagar los impuestos reales que aumentan cada día, que en tiempos de malas cosechas o cuando no podían sembrar por ir a la mita, no podían pagar con la producción de sus parcelas.
Resumamos esto en el siguiente cuadro:


Existían diversos tipos de mita: una era la agraria (donde eran enviados a trabajar a las haciendas), otra era la mita de obraje (donde iban a trabajar a los talleres artesanales), y otra, la más importante, era la mita minera (destinadas a las minas de plata y mercurio).
Los números de mitayos (así se les llamaba a los indios que eran obligados a ir a la mita) que iban por año a las minas más importantes del Perú (Potosí y Huancavelica) no se saben con certeza. Los cronistas dan números que parecen ser exagerados, pero que nos transmiten la importancia e impacto de la mita. Veamos a uno de estos cronistas, que hace referencia al momento de la instauración de la mita, en el año 1572:

Últimamente hizo su Exa. [Francisco de Toledo] la repartición de los indios en los dueños de minas e ingenios, señalando para esto a muchas Provincias y Pueblos hasta en número de 20000 indios, que otros antes también habían asignado para labor de minas, aunque menos en el número. Las cuales dichas Provincias y Pueblos contribuyesen cada año cinco mil indios para el trabajo de cerros e ingenios. Y esta es la que se llama Mita: que si es de tanto provecho para el orbe el trabajo personal y terrible de estos indios, es también la mayor injusticia y falta de caridad que se hace con ellos”



Arzans de Orsúa y Vela, Bartolomé.Historia de la villa imperial de Potosí, p.456-457



Potosí utilizaba 80000 mitayos anuales, 5000 entraban en los pozos y salían 4000. Trabajaban 36 horas seguidas por dos pesos y medio a la semana. Muchos morían de hambre”



Botelho citando a Gabriel René Moreno.

El mitayo era reclutado entre los dieciocho y cincuenta años (que en ese momento era ser muy viejo, pues los indios no vivían más allá de los sesenta en su mayoría), que era la edad en la que se los obligaba también a pagar impuestos. Debían trabajar una vez cada siete años por cuatro o cinco meses seguidos, a los que se les sumaba lo que demoraban en llegar al lugar de trabajo, que, caminando, a veces llegaba a ser un mes por las largas distancias y el terreno montañoso. Muchas veces estas reglas eran violadas.
En la mita de obraje, como el trabajo no era tan duro como en las minas, se los obligaba a trabajar seis meses mínimo de sol a sol. En todos los tipos de mita se dejaba de trabajar los domingos para ir a misa. En todos los tipos de mita se pagaban cuarenta pesos al final del tiempo de trabajo, pero con lo que les hacían gastar en comida les quedaba menos. Pero al volver a su aldea (si no morían en el camino) debían pagar el impuesto al rey, para lo que no les alcanza su salario. Los mitayos cobraban cuarenta pero entre comida e impuestos gastan 100, con lo que las mujeres y niños de su familia están obligados a trabajar duramente para complementar lo que falta. La forma de resistirse a la mita era escaparse en el camino cuando eran llevados al lugar de trabajo, pero muchos de ellos no podían volver a sus comunidades para no ser castigados y obligados a volver a ir. Se transformaban en yanaconas (indios sin comunidad, sueltos).








Arriba: Mina de Huancavélica - Derecha: Cerro Rico de Potosí (1715), por B. Lens


1- ¿Qué diferencias destacarías entre la mita incaica y la mita española?



lunes, 27 de mayo de 2013

Escrito de mayo

Temas para el escrito del jueves 30 de mayo:

-Conquista de América: incluye ficha 3 ("La conquista española de América"), la conquista del Perú (en el blog), y los textos sobre la justificación de la conquista y la visión de los vencidos.

-Colonización: poblamiento y fundación de ciudades, el Gobierno de Indias, y la explotación económica: esclavitud indígena y encomienda (incluyendo los textos acerca del justo trato a los indígenas). Sobre todos estos temas tienen el material en el blog (además, obviamente, del libro si lo tienen).

Colonización española de América

Los españoles, con un puñado de hombres, muy pequeño en relación a los muchos indígenas que poblaban este continente, lograron conquistar grandes extensiones de tierras. Ayudados por sus armas desconocidas para los indígenas, las enfermedades para las que no tenían defensas, su superstición, y la utilización de los problemas políticos de los indígenas a su favor, los europeos se adueñaron de los más grandes imperios americanos.

Pero una vez que la tierra era suya, que la tenían delante de ellos a su disposición: ¿qué hacer?

Como las tierras americanas se conquistaron en nombre de los reyes de España se suponía que éstos deberían decidir qué se debería hacer con ellas, y cómo.

Pero como siempre había sido en Europa, los reyes no tenían un poder total, absoluto. No tenían un ejército fuerte que se pudiera mover rápidamente por toda España, ni podían cobrar los impuestos suficientes como para poder pagar a los funcionarios que hicieran cumplir su voluntad. Si esto sucedía en la propia España, se imaginan que peor sería en América, más grande y con un océano (que demoraba meses en cruzarse) que los separaba. Por eso es que nadie negaba obediencia de palabra a los reyes, pero en la práctica era un poco distinto, gente poderosa o no tan poderosa se escapaba del control de los reyes, y ellos debían negociar con estas personas para no perder el control total de la situación. Esto es esencial para entender lo que pasará en América.

Los reyes españoles pretendían tres cosas principales: poblar; formar un gobierno, una administración, y explotar económicamente las nuevas tierras para obtener riquezas.


1- ¿A qué tarea se debieron enfrentar los españoles cuando terminaron la primera etapa de conquista?
2- ¿Qué problemas tenían que enfrentar los reyes de España en su relación con los conquistadores que estaban en América?


Lo primero necesario para colonizar, entonces, es

POBLAR Y FUNDAR CIUDADES

Los reyes pretendían poblar de blancos América (población indígena ya existía en abundancia). Pero ¿para qué? En primer lugar querían formar en las tierras que ahora les pertenecían una sociedad parecida, semejante a la española del otro lado del mar. Pero también poblar es tomar posesión efectiva de la tierra. ¿Qué es esto de tomar posesión efectiva? Quiere decir que una tierra no es de un rey hasta que ese rey no llevó a ella gente que le obedece mínimamente y hace cumplir su autoridad sobre los conquistados. Si el rey no llevaba blancos a América la conquista no era más que una cosa de palabra, pues los indígenas seguirían viviendo como quisieran mientras nadie los obligara a otra cosa. Y obligarlos a otra cosa que hacer lo que quisieran era necesario para que los españoles en general y los reyes en particular se enriquecieran, explotaran económicamente las tierras, pues ellos no iban a trabajar. Además, si no había un número considerable de españoles, los indígenas podrían rearmarse, atacar y vencerlos; o también otros países europeos conquistadores podían adueñarse del territorio por considerarlo “vacío”.
      Tras la guerra de reconquista, en la cual los españoles habían vencido al reino musulmán que existía en el sur de España (1492), muchos nobles pobres y de bajo rango, que habían luchado con la esperanza de obtener las tierras que no tenían, estaban descontentos.

Es así que la parte más importante de los primeros pobladores de América fueron estos nobles pobres, llamados hidalgos. Los reyes necesitaban a estos hidalgos para tomar posesión de la tierra, y ambos, los reyes y los hidalgos tenían un gran interés en enriquecerse, por eso tuvieron que hacer una especie de pacto implícito en el cual los reyes toleraban abusos y corrupción de los hidalgos americanos, mientras los hidalgos daban a los reyes (no siempre de buena gana) parte de las riquezas que extraían de América.

3- ¿Por qué los reyes españoles querían poblar América con españoles?
4- ¿Quiénes eran los hidalgos?


Plano antiguo de la ciudad colonial de Montevideo. Típica ciudad española amurallada, de manzanas cuadradas con plaza en el centro de la ciudad rodeada por el cabildo y la catedral.

Los reyes también pretendían fundar ciudades. ¿Para qué? Las ciudades eran muy importantes porque mantenían a los pobladores españoles juntos en un mismo espacio. Allí era más fácil para los funcionarios del rey controlar a estas personas, lo cual habría sido imposible si se dispersaban por la inmensidad del territorio americano. También en la ciudad era posible cobrar los impuestos reales, cosa imposible si se dispersaban. A su vez los pobladores americanos dependían de las ciudades en muchas cosas. Una de ellas era la tierra: para que se les repartieran solares (terrenos) para construir sus casas, para que se les repartieran chacras para producir sus alimentos, e incluso para que se les diera algunas tierras más grandes un poco más lejos de la ciudad, para todo esto, debían ser vecinos. Vecino era el poblador de una ciudad que por serlo, y por ser blanco tenía derecho a votar en el Cabildo (ya veremos qué es un Cabildo).

También la ciudad era importante como un lugar defensivo, protegido por murallas y donde estaban los soldados. Sólo podía vivir fuera de la ciudad una persona lo suficientemente poderosa como para tener un número considerable de subordinados que lo defendieran.

La ciudad es además el centro religioso, donde está la iglesia más importante, lo cual es vital para una sociedad en la que todos y cada uno es profundamente religioso.

5- ¿Qué pretendían los reyes españoles al fundar ciudades en América?

La conquista del Perú

Las razones para la rápida conquista de Perú se deben por un lado a la superioridad tecnológica y por otra a las artimañas utilizadas por los conquistadores que aprovecharon la guerra civil en que estaba sumido el imperio Inca entre los dos hermanos Atahualpa y Huascar. El artífice de la conquista fue Francisco Pizarro.


Las primeras noticias sobre la existencia del fabuloso reino del Birú (como lo llamaban los indígenas), llegaron a oídos de los españoles asentados en Panamá desde comienzos del siglo XVI. Los gobernadores españoles del lugar enviaron expediciones de reconocimiento hacia el sur, bordeando la costa del Pacífico a partir de la década de 1520. Entre todas ellas, sobresalieron las que realizó una sociedad compuesta por dos veteranos soldados: Diego de Almagro y Francisco Pizarro.


Pizarro tenía una encomienda en Panamá. El sacerdote Bartolomé de Las Casas le califica como un hombre tosco y analfabeto, poco dado a las mujeres y la bebida pero aficionado al juego. En Panamá se asoció con Diego de Almagro (un hombre con mala salud, había perdido un ojo en una batalla y tenía sífilis), y con el religioso Hernando de Luque para que financiara una expedición con la pretensión de llegar a las tierras del Perú, conquistarlas y repartirse las riquezas y el prestigio de la empresa.


Francisco Pizarro
En el primer intento (1524) se tuvieron que volver por falta de recursos. También se frustró la segunda expedición; quedó Pizarro, con otros 13 hombres, los cuales capturaron a algunos indígenas, entre ellos dos niños a los que bautizaron como Manuel y Felipillo, que a partir de entonces les servirían como intérpretes. Cuando volvieron a Panamá con muestras de riqueza, el Gobernador no les prestó mucha atención y Pizarro regresó a España. El 26 de julio de 1529 consiguió, en Toledo, una capitulación de manos del rey Carlos V, quien lo autorizó para continuar la conquista, obteniendo el título de Gobernador y Capitán General del Perú (a Almagro lo nombraron gobernador de Tumbes, una pequeña ciudad inca que ya habían descubierto). Se volvió a embarcar hacia Panamá en 1530, con sus hermanos Hernando, Gonzalo y Juan, y con su tío Francisco Martínez Alcántara. Salió de Panamá, con rumbo al Perú, a finales del mismo año con 3 navíos, 180 hombres y 37 caballos.

Huayna Capac, según Poma de Ayala
Encontraron Tumbes destruida por las tropas de Atahualpa, el Inca, que se hallaba en guerra con su hermano Huáscar por el trono del imperio. El padre de ambos, el anterior inca, llamado Huayna Capac, había muerto unos años antes de una extraña enfermedad, posiblemente la viruela. Huayna Capac tenía noticias de extraños navíos avistados en las costas de su imperio, pero no llegó a tener contacto directo con los españoles. Atahualpa, en cambio, ya sabía de la llegada y desembarco de los españoles en sus tierras, y aunque se dice que ya no los consideraba dioses, les temía sobre todo por sus armas y sus caballos.

Los españoles penetraron hacia el interior de esa región y llegaron a Cajamarca. La ciudad, con sus palacios y depósitos, estaba desierta; desde las alturas cercanas, el Inca, rodeado de su ejército de miles de guerreros, los observaba. Pizarro envió una embajada para invitarlo a reunirse. Atahualpa accedió y entró a la ciudad rodeado de una gran pompa. Según las crónicas, el primero en dirigirse al Inca fue fray Vicente Valverde (un sacerdote). El siguiente relato de Guamán Poma de Ayala, un indígena peruano (escrito mucho tiempo después de la conquista), nos da una versión sobre esa entrevista:

"...en la ciudad de Cajamarca, en la plaza pública, en su trono (...) se sentó Atahualpa Inca.

Y luego comenzó don Francisco Pizarro y don Diego de Almagro a decirle con la lengua (lenguaraz o intérprete) Félipe. Le dijo que era mensajero y embajador de un gran señor y que fuese su amigo, que sólo a eso venía.

Respondió muy atentamente lo que decía don Francisco Pizarro y lo dice la lengua, Felipe, indio. Responde el inca que no tenía que hacer amistad, que también era él gran señor en su reino.

Después de esta respuesta, entra con la suya fray Vicente, llevando en la mano derecha una cruz y en la izquierda una Biblia. Y le dice al dicho Atahualpa Inca que también es embajador y mensajero de otro señor, muy grande amigo de Dios y que fuese su amigo y que adorase la cruz y creyese el Evangelio de Dios, que todo lo demás era cosa de burla.

Responde Atahualpa Inca y dice que no tiene que adorar a nadie sino al Sol que nunca muere. Y preguntó el dicho inca a fray Vicente quién se lo había dicho.

Responde fray Vicente que le había dicho el Evangelio, el libro.

Y dijo Atahualpa: dámelo a mí, el libro, para que me lo diga. Y así se lo dio y lo tomó en las manos; comenzó a hojear las hojas del dicho libro. Y dice el dicho Inca que, como no me lo dice, ni me habla a mí el dicho libro, hablando con grande majestad, sentado en su trono, y lo tiró al suelo el dicho libro de las manos, el dicho inca Atahualpa.

Cómo fray Vicente dio voces y dijo: ¡Aquí, caballeros, con estos indios infieles son contra nuestra fe! Y don Francisco Pizarro y don Diego de Almagro, de la suya, dieron voces y dijo: ¡Salgan, caballeros, contra estos infieles que son contra nuestra CrÍstiandad y de nuestro rey, demos en ellos!

Y así luego comenzaron los caballeros y dispararon sus arcabuces y dieron la escaramuza y los dichos soldados a matar indios como hormigas y de espanto de arcabuces y ruido de cascabeles y de las armas, de estar lleno de indios la plaza de Cajamarca.

Y se mataron entre ellos, de apretarse y pisarse y tropezarse los caballos, murieron mucha gente de indios, que no se pudo contar. De la banda de los españoles murieron cinco personas..."

Los españoles, entonces, frente a lo que consideraban un gravísimo insulto por parte de Atahualpa, lo capturaron y masacraron a sus guerreros. Era el 16 de novimebre de 1532.

Atahualpa, prisionero y viendo la codicia de los españoles, negoció con los españoles prometiendo un rescate a cambio de su libertad: llenar la habitación en la que se encontraba prisionero con obejtos de oro y de plata. Probablemente esto fuera una etsrategia del Inca para ganar tiempo mientras sus generales acudían en su ayuda. A los siete meses de la captura del Inca, se había reunido un tesoro en Cajamarca, el más grande hasta entonces visto en América. A pesar del pago del rescate, y bajo la presión de los soldados españoles, el Inca Atahualpa fue condenado a muerte, el 26 de julio de 1533. Con él fueron ejecutados los principales jefes incas y se repartieron sus mujeres como parte del botín.


El siguiente punto para los españoles era dominar la capital del Imperio, Cusco. Pizarro la ocupó y en el mismo lugar fundó una ciudad española con igual nombre. Organizó el primer cabildo y repartió tierras e indígenas en encomienda entre sus seguidores. En 1535, para tener mayor contacto con Panamá, decidió fundar una nueva capital, más cerca de la costa: Lima, la Ciudad de los Reyes.

Rutas de las expediciones de Pizarro

Aparentemente la conquista había sido un éxito, pero no estaba consolidada. Se produjeron rivalidades entre españoles, por un lado, y entre ellos y los indígenas. Almagro estaba disconforme con la parte que le había tocado, tanto en el reparto del botín como en los cargos del gobierno. Para obtener un mejor título debía continuar la conquista hacia el sur y se dirigióm entonces, a Chile, aunque no encontró pueblos que vivieran en ciudades ni grandes riquezas.

A su vez, los indígenas a las órdenes de manco Inca se sublevaron y sitiaron Cusco con un ejército de 200 mil hombres. Los españoles consiguieron ayuda de los wanca, una etnia sometida y enemiga de los incas. Derrotado, Manco Inca se refugió en la selva y fundó Vilcabamba, considerado un nuevo Estado inca que se preservó hasta 1572 cuando fue conquistado por los españoles.

Diego de Almagro en marcha hacia Chile

Los problemas continuaron enfrentando a Pizarro y Almagro con sus correspondientes seguidores y ejércitos. Los dos conquistadores murieron asesinados. Para ese entonces, el dominio español sobre los Andes se extendía desde la actual Colombia hasta el centro de Chile. La conquista comenzó a dar paso a la colonización de la mano de los nuevos órganos de gobierno, la Audiencia y el Virrey, que llegaron para poner orden entre los bandos rivales de españoles que amenazaban con establecer un gobierno independinte del rey de España.




Reconstrucción actual de un enfrentamiento entre españoles e incas


6- ¿Cómo se organizó la conquista del Perú?

7- ¿Cuál fue el gravísimo insulto de Atahualpa, según sintieron los españoles?

8- Hacé una lista (en orden cronológico) de los principales sitios por los que pasó la expedición conquistadora de Pizarro, y anotá brevemente qué hechos sucedieron en esos lugares. Incluí el sitio de partida y el último lugar.

9- Observá detenidamente la última imagen (la escena de lucha entre conquistadores e incas). ¿Qué elementos encontrás en la imagen que ayuden a comprender por qué resultaron victoriosos los españoles?

10- ¿Qué otros factores, que no aparecen en dicha imagen, fueron decisivos para la victoria de los españoles?

11- Anotá ejemplos de todos esos factores que aparezcan en la conquista del Perú.